JOBSHADOWING EN CRACOVIA: CENTRO ACADEMO

JOBSHADOWING EN CRACOVIA: CENTRO ACADEMOS.

Del 23 al 30 de abril de 2022, empezó nuestro primer jobshadowing a Cracovia (Polonia) dentro del proyecto Erasmus+ KA 101: “Opening doors to Europe: widening our horizons”. Realizamos una observación de buenas prácticas en un centro educativo llamado: “Academos” de Cracovia, Polonia. La elección del centro fue de acuerdo a los objetivos que tenemos en el proyecto. La observación del trabajo realizado es una de las formas de desarrollo profesional, lo que permite adquirir nuevas habilidades y competencias, ampliando la perspectiva profesional. Es una oportunidad para contribuir a la mejora continua y para compartir las mejores prácticas docentes.

Día 1: Visita a Auswitz- Birkenau (Domingo 24/04/22)


Auswitch es el campo de concentración denominado por nuestra guía de exterminio y construido en 1940 para albergar a los prisioneros políticos polacos que ya no tenían cabida en las cárceles. Durante la visita, impacta ver la muestra de pertenencias de las personas que pasaron por allí, en su gran mayoría judíos. Sus maletas, cada una de ellas marcadas con el nombre de la familia ya que los nazis les hacían creer, o al menos lo intentaban, que se les devolverían sus enseres al finalizar el viaje para conseguir una vida más próspera y esperanzadora. Gafas, ollas, utensilios personales, zapatos... es difícil que no se te corte la respiración cuando ves los cientos y cientos de zapatos de niños.

Dentro del campo hay una sala en particular que te remueve por dentro aún más, en la cual no está permitido realizar fotos. Se encuentra repleta de pelo humano, en su mayor parte de mujer utilizado por los nazis para realizar mantas y colchones.

La cámara de gas, de Auswitch I, es sin duda otro momento escalofriante. Se encuentra en buen estado y se puede visitar su interior. Tras el paso desolador por ésta llegamos directamente a los hornos crematorios, siendo los únicos que permanecen en pie tras la guerra.

Tras un descanso de un cuarto de hora, nos desplazaron durante 5 minutos en autobús para a la segunda parte de la excusión: El campo de exterminio Auswitz- Birkenau.

Fue construido en 1941 en Birkenau, a unos 3km de Auswitz 1, con el fin de llevar a cabo la “Solución final”: el plan de la Alemania nazi para exterminar a los judíos. Durante la visita el guía nos narró las historias sin tapujos y cómo fueron aquellos años para los prisioneros.

Pasear por el campo es una experiencia muy intensa y dura pero merece la pena vivirla para conocer más la historia y que no se vuelva a repetir.

Por la noche quedamos para cenar y conocer a nuestras compañeras del centro Academos. Nos recogieron en el hotel y nos acompañaron a un restaurante típico polaco donde nos estaban esperando el equipo directivo y todos los miembros del equipo Erasmus+. El recibimiento fue de diez. Todos estábamos muy ilusionados en emprender nuestro primer jobshadowing juntos y así abrir el camino para la cooperación y futuras movilidades.

Al llegar nos presentamos y nos aconsejaron probar un plato polaco que comen los días festivos: Kotlet schabowy- carne empanada con col y patatas. Brindamos por el comienzo de nuestra asociación y cooperación y agradecimiento al programa Erasmus+ por ofrecernos esta maravillosa oportunidad. Nos regalaron una bolsa reutilizable de Cracovia con un block de notas con el sello del centro, un pin, escudo del centro, té polaco y un imán de recuerdo. Todo lo necesario y más para la intensa semana que nos esperaba.

Fue una velada muy agradable en la que pudimos compartir experiencias y conocernos mejor.













DÍA 2: CONOCEMOS NUESTRO CENTRO ACADEMOS (Lunes 25/04/22)









Comienza nuestra experiencia en el centro privado Academos situado en el centro de Cracovia. Al ser nuestro primer día íbamos muy emocionadas y nerviosas. Nuestro horario comenzaba a las 8 de la mañana (igual que el del alumnado) hasta las 14:30 de la tarde. Tras el almuerzo teníamos un amplio programa de actividades culturales. Nada más llegar al centro, nos estaban esperando la coordinadora bilingüe y Erasmus+ con un desayuno típico en la sala de profesores y con algunos miembros del equipo con el que íbamos a trabajar.








Hicimos una reflexión sobre los objetivos, organización y puntos a destacar del horario semanal. También hablamos de la atención a la diversidad, uno de los objetivos principales del proyecto, ya que es una escuela inclusiva en la que el alumnado es atendido dentro del aula ordinaria por una “profesora sombra” que está permanentemente en clase para atender sus necesidades. Cabe destacar que el 50% del alumnado tiene diagnóstico de dislexia y 25 alumnos Asperger y autistas.

A continuación, nos hicieron un pequeño tour por el colegio donde nos sorprendió ver el buen ambiente que había, así como las instalaciones. Al ser un edificio céntrico y antiguo las clases no eran muy grandes, pero estaban muy bien aprovechadas. La decoración y organización resultaban muy agradables e ideales para propiciar un ambiente de amistad y garantizar que el estudiante se sienta seguro y confiado. También había una cocina en cada planta con cafeteras, microondas para que el profesorado trabaje en un ambiente cómodo y familiar lo que mejora su rendimiento y comunicación con el resto.






Escogimos este centro para jobshadowing por ser una escuela inclusiva, trabajar la lectoescritura con un método innovador y la metodología CLIL en la enseñanza de idiomas. Antes de realizar la movilidad tuvimos algunos meetings online a través de la plataforma “zoom” donde pudimos conocer al claustro de profesores, hablar de nuestros objetivos e intereses, presentar nuestro centro, entorno y analizar los puntos en común, establecer un calendario de observación y actividades a realizar para sacar el máximo partido a nuestra visita.

He de destacar que desde el primer meeting hubo una buena dinámica y cohesión entre los dos centros. Estas reuniones mensuales han servido para trazar una línea común y diseñar el trabajo a realizar, además de conocer el sistema educativo en Polonia ya que es un país que ha conseguido llegar al top 10 en el informe PISA con la mitad del PIB que España. Tratamos temas relevantes como: la enseñanza en general, metodología y formación.

En Polonia se valora la creatividad del alumnado, sus habilidades sociales, su convivencia o sus competencias tecnológicas. Nos informaron de algunos aspectos que hacen que la educación en Polonia sea un éxito: 

- En Polonia, la educación es obligatoria hasta los 18 años.
- Los alumnos deciden a los 15 años el itinerario a seguir.
- Los centros gozan de autonomía. El gobierno fija un marco curricular, pero son las escuelas las que deciden los contenidos que van a impartir y el enfoque y las metodologías que van a utilizar para hacerlo.
- El profesorado tiene libertad para desarrollar su estilo de enseñanza. Se valora que los docentes apliquen las metodologías que crean necesarias para atender las necesidades del alumnado.
- El sueldo del docente es bajo pero tienen incentivos.
- El respeto al profesor en Polonia es muy importante. Pudimos comprobar como el maestro no pasa tanto tiempo callando al alumnado ni recordando las normas de clase.
- Existe una cultura del esfuerzo muy marcada. También la responsabilidad y los valores civiles como la solidaridad y la democracia, la tolerancia o la libertad, que se fomentan desde el propio currículum.
- La educación es gratuita en todos los niveles (incluida la universidad). Las familias no tienen que hacer tanto esfuerzo económico y eso es otra motivación.
- Se da mucha importancia a la educación superior y se valora tener uno o dos títulos, porque con mejor preparación puedes llegar mucho más lejos.
- El currículum se centra más en la experimentación, en la investigación científica, en la resolución de problemas y en la colaboración. Se evalúan más las habilidades que los conocimientos concretos.
- La metodología CLIL en la enseñanza de idiomas. El aprendizaje de idiomas se realiza de forma natural en un entorno de inmersión total en el idioma que se imparte siguiendo las instrucciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER 2002) para garantizar el desarrollo de la competencia lingüística y así favorecer la cooperación entre los distintos países de Europa y que el alumnado se pueda comunicar, expresar y entender el idioma hablado.

Observación de lectoescritura clase de 2o de primaria:


Después de una reunión, entramos a una clase de lectoescritura, otro de los objetivos principales del proyecto. Estuvimos observando cómo trabajan la motricidad fina (cosido con agujas). Nos sorprendió ver cómo resaltaban la importancia de la ayuda y la cooperación entre iguales. Dicha clase tuvo lugar después de que el alumnado tuviera dos horas de matemáticas, por lo que esta práctica motriz sirve al alumnado como descanso de las instrumentales.



Observación de metodología CLIL (clase de primero de primaria):

Una de las cosas que más llamaron nuestra atención al entrar a clase es que en las clases de idiomas se reduce el número de alumnado por clase. Es decir, si hay 15 alumnos en clase se reduce a 9 por lo que facilita mucho la interacción, comunicación y dinámica del aula.

El aula era de inglés con toda la decoración, carteles, mensajes, órdenes en el idioma y trabajos del alumnado. La metodología utilizada era CLIL (Content and Language Integrated Learning) que es otro de los objetivos fundamentales de nuestro proyecto basado en 4 principios: cognición, comunicación, cultura inglesa y contenido. Estos elementos los consideran claves para el desarrollo de la competencia comunicativa, que es el objetivo principal cuando se estudia una lengua extranjera. También utilizan el método de inmersión Helen Doron.

















La clase fue muy dinámica, interactiva sin poner ningún tipo de límite al uso de la lengua inglesa. Utilizaron todo tipo de recursos: canciones, guessing game, descriptions, Total Physical Response, pausas con el vídeo a mostrar, material visual etc para finalmente hacer una pequeña actividad en el cuaderno. Pudimos comprobar como trabajaron las cuatro destrezas (listening, speaking, reading, writing) en 45 minutos de clase.

Observación inclusividad: MÉTODO SHERBORN.







Durante las reuniones telemáticas que tuvimos a través de zoom antes de la movilidad nos explicaron en qué consistía la metodología inclusiva empleada en el centro. El Método Sherborn es un método de movimiento que aumenta la confianza entre el alumnado y en sí mismos.

Por medio de juegos de movimiento se estimula la consciencia del propio cuerpo y el de otros. Esta pedagogía es para un gran público. De niños pequeños a adultos y mayores con o sin una limitación motriz, intelectual o mental.

Dicho método es ampliamente conocido y trabajado en diversos países europeos como Gran Bretaña o Polonia, sin embargo no sucede así en España, donde tanto la autora Veronica Sherborne como el método son prácticamente desconocidos.

El método Sherborne consiste en realizar una serie de actividades físicas en pareja o en grupo, mediante las cuales se trabaja la conciencia de uno mismo y de los demás con fines inclusivos y socializadores. Esta metodología se puede utilizar desde la infancia hasta la senectud, para personas con y sin discapacidad, aunque resulta especialmente útil para aquellas con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los resultados más relevantes que el centro ha tenido con este método han sido, por un lado, una notable evolución en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas y por otro lado, se ha constatado un aumento de la creatividad y la confianza, tanto a nivel personal como grupal. Pero lo más destacado ha sido la inclusión. Pudimos comprobar con las actividades que realizaron como mejoran la interacción entre el alumnado mediante metodologías dinámicas: calentamiento en círculo, el ciempiés, agrupamientos en parejas, masaje (hacemos pizza), juego de orientación para la lateralidad izquierda-derecha etc.

Las clases de relajación las suelen hacer una vez al mes en parejas. También las suelen hacer con madres y niños como actividad en el centro y fomentar la interacción de las familias en el aula.











Entrevista con Logopeda.

La carrera de logopedia dura cinco años puesto que tiene un componente pedagógico en el que trabajan la dislexia, hiperactividad, concentración y disortografía.

Caso de S un alumno con Asperger: Nos llamó la atención la presentación y dedicación que tenían a un alumno con diagnóstico de Asperger al que le encantan los idiomas y pronuncia muy bien el español, conoce todas las estaciones de metro de Madrid y ha cantado en la voz kids en Polonia. Su maestra se emocionaba al enseñarnos el vídeo. El alumno estaba perfectamente integrado en el centro y atendidas todas sus necesidades educativas. Se buscan formas alternativas de aprendizaje como el movimiento, creatividad y no solo fichas.

Nos llamó la atención la terapia de manos para coger bien el lápiz y el control postural. De hecho hay cursos de formación específicos para ello y que la logopeda transmite al resto del claustro, sobre todo a cursos inferiores.

En las clases de logopedia trabajan, sobre todo, la percepción audiovisual, la memoria, los juegos de mesa, el logobook (lapbook) manipulables y los ejercicios frente al espejo.

Al finalizar la jornada escolar a las 14:30 fuimos a comer a un restaurante típico polaco que estaba muy cerca del centro donde pudimos degustar la sopa polaca llamada Zurek y los pierogi que estaban riquísimos.







continuación, hicimos un city tour guiado donde nos explicaron que Cracovia es un coloso de arte y arquitectura y su casco Antiguo ha sido declarado por la UNESCO, como Lugar protegido de la Historia Universal. En el año 1038, Casimiro I el Renovador establece su sede en Cracovia convirtiéndose así en la capital de Polonia. Hasta que, en 1596, Segismundo III Vasa la trasladase a Varsovia, donde se encuentra situada hoy día. Nos expusieron los aspectos más relevantes de su historia como cuando en el siglo XIII sufrió varias invasiones siendo destruida y posteriormente restaurada por colones alemanes, lo que dejaría una gran influencia germánica.









DÍA 3: “LÍNEAS PEDAGÓGICAS DE ACADEMOS” (Martes 26/04/22).

Al empezar nuestro día hemos tenido una pequeña reunión para aclarar las líneas pedagógicas que íbamos a observar cómo es la utilización de libros de texto en grado 1-2-3. No se utilizan los libros hasta el grado 4 y hasta segundo no tienen asignaturas, es todo globalizado. Consideran que es aburrido para el alumnado por la cantidad de ejercicios, pero sí utilizan una gran cantidad de fotocopias que los alumnos pegan en sus libretas. El currículum se sigue pero el profesorado tiene autonomía para diseñar sus actividades.

El currículum básico tiene un período de hasta tres años para cumplir los objetivos.

A continuación hemos tenido una reunión con el equipo de orientación sobre la inclusividad.

Clase de Grado 2 (tercero de primaria):

Es una clase de literatura polaca pero gracias a nuestra traductora pudimos comprender lo que iban haciendo y el porqué de la elección de ciertas tareas.

La clase consistía en un “Problem-solving based Task”. Se plantea un problema y hay que buscar una solución. El alumnado es el que debe de resolverlo y se les da un tiempo para realizar la actividad. Utilizaron música de fondo (inspector Gatcher) trabajando así la creatividad y el trabajo colaborativo. A partir de ese problema planteado, con imágenes tienen que realizar una historia con su título y luego cuelgan sus trabajos en pizarra. Esta actividad resultó ser muy motivadora, fomenta el pensamiento crítico y el autoconocimiento. Otro aspecto de interés durante la observación es el buen comportamiento del alumnado durante la actividad, respetando las normas, sin levantar la voz y trabajando en grupo.

Clase de grado 5: Debate:

El debate consistía en un juicio con fiscales y abogados. Acusado y acosador partiendo del tema estudiado.
El moderador es asperger con altas capacidades. Se les ha entregado un papel y se les ha dado un tiempo determinado para prepararlo. El alumnado sale delante de clase para dar sus argumentos. También hay testigos. Utilizan un dado donde ponen las iniciales del alumnado.

Esta actividad es otro ejemplo para fomentar el pensamiento crítico, otro de los principios de metodología CLIL. Requiere el entrenamiento de habilidades como el análisis, el razonamiento, la reflexión o la elaboración de juicios. Dichas actividades engloban diversas capacidades como la identificación de argumentos, supuestos e interrelacionales, la realización de inferencias, la evaluación de evidencias o la deducción de conclusiones. Así cuando se fomenta este pensamiento en clase, el alumnado practica la argumentación, el análisis y se cuestionan el mundo. Gracias a él, también comprenden los mecanismos del razonamiento deductivo e inductivo, lo que les permite emitir juicios de valor más sólidos y juzgar la credibilidad de una fuente. Además, trabajan el aprendizaje cooperativo y descubren la importancia de valores como la empatía o la tolerancia creando un ambiente participativo que invita al alumnado a expresar sus opiniones y reflexiones.

Durante el descanso aprovechamos para prepararles un desayuno andaluz con productos típicos que habíamos comprado en España antes del viaje como el aceite de oliva de Baeza y jamón serrano de Serón.










REUNIÓN CON ESPECIALISTA DE TEA:

Caso de Kordian: Nos expusieron una presentación power-point donde nos expusieron todas las características más relevantes del alumno:
- Intereses, participación y creatividad.
- Dificultades del alumnado (comunicación, emocional, pensamiento estándar, atención a sus problemas, sensorial).

- Lo que es importante para el alumno.
- Las dificultades que presenta en las clases (ejemplo: ruido, cambio de planes etc..).
- En qué consiste el trabajo de la especialista con él en clase.
La presentación terminaba con una frase muy bonita diciendo que Korian es mi superhéroe y me sorprende todos los días...

Nos pareció una reunión muy completa en la que pudimos aprender el estudio que hacen del alumno así como sus intereses. Expusimos nuestras dudas y dificultades en nuestro centro para ir caminando hacia la inclusividad.

Clase de observación grado 3 (4o de primaria): metodología CLIL.








El Experto de la semana: a partir de la presentación de un alumno sobre un tema elegido al inicio de curso.

Trabajo cooperativo: el alumnado está sentado en grupos de trabajo cooperativo para realizar una presentación sobre una unidad temática: “Lobos”. El proyecto se basa en la búsqueda de información de diferentes fuentes: enciclopedia, fotocopias, libros etc. Utilizan diferentes temáticas. Cuando presentan en grupos intentan no leer lo que han escrito.








Al final tienen un refuerzo positivo y cada experto tiene una carta de evaluación para evaluar presentación, lenguaje de sus compañeros etc.







Se fomenta una conversación para que se vean obligados a dar argumentos, no a repetir de memoria.










Reunión con especialista de P.T. Todas las semanas el psicólogo se reúne con los especialistas.

Los apoyos tienen tres tareas generales que son:

- La colaboración con el tutor.
- Las tareas terapéuticas (Asperger/autistmo). - El apoyo al grupo general.

Free tour por el barrio judío de Cracovia: Kazimierz.

A las cinco de la tarde comenzamos el tour por el barrio judío de Cracovia en la plaza frente a la Sinagoga Vieja. Kazimierz fue una ciudad independiente fundada en 1335 por Casimiro III, uno de los reyes polacos más importantes de su historia. La ciudad de Kazimierz era una ciudad católica, al igual que lo era la ciudad antigua de Cracovia. Durante su reinado fue cuando empezaron a llegar a este lugar mayor número de judíos huyendo de las persecuciones y matanzas que en ese momento sufrían en todas las partes del mundo. Casimiro III les abrió las puertas a su ciudad dándoles libertad para expandirse. Tras su fallecimiento la comunidad judía se trasladó a la parte este de la ciudad de Kazimierz donde se construyó un muro dejando a los judíos relegados al interior del muro. A partir de ese momento se le denominó la ciudad judía de Kazimierz. Durante el recorrido nos explicaron toda la historia durante la II Guerra Mundial hasta final de la misma y el gran cambio que supuso al barrio la llegada en 1992 de un director de cine: Steven Spielberg. Nos hicimos fotos en el pasaje que aparece en la película La Lista de Schindler. Vimos la basílica del Corpus Christi, el río Vistula y el paso a la ciudad de Podgorze donde nos explicaron la historia de este barrio hasta terminar en la Plaza de los héroes del Gueto y Roman Polanski.












DÍA 4: Lectoescritura y CLIL. (Miércoles 27/04/22).

Hoy hemos asistido a primera hora a una clase de biología bilingüe. La metodología CLIL es una de las líneas pedagógicas que sigue el centro para el aprendizaje de idiomas. Dicha metodología promueve una integración de lenguaje y contenido en el aula, de manera que mientras se imparte materia académica, se expone al alumno al aprendizaje de una segunda lengua. La clase fue muy dinámica e interactiva, teniendo al alumnado como protagonista de su propio aprendizaje y utilizando el idioma cien por cien en el aula. Al principio de la clase utilizaban pretareas:

  • Redes semánticas (mapas mentales).
  • Lluvia de ideas.
  • Mucho apoyo visual y auditivo para facilitar la comprensión de contenidos.
  • Actividades de comprensión oral sobre el tema.

Las actividades intermedias eran:

  • Demostraciones
  • Visualización de películas o documentales
  • Actividades Hands-on(actividades prácticas): experimentos, dibujos, posters, etc.
  • Completar esquemas, tablas, gráficos, clasificaciones, etc.

La planificación de una intervención didáctica incorpora los siguientes 4 elementos:

  • Contenido: facilitando la comprensión y la construcción del propio conocimiento sobre el contenido o la materia curricular
  • Comunicación: usando la lengua para aprender y, aprendiendo a usar la misma
  • Cognición: activando procesos cognitivos simples o complejos
  • Cultura: favoreciendo el conocimiento y la integración de perspectivas diversas y la tolerancia.
Clase de lectoescritura (6-7 años).

En Polonia la educación se empieza a los seis años de edad, no como en España que es a los tres años.










Utilizan el método Montessori y así fue como la profesora propició ambientes en clase para que los alumnos pudiesen estudiar de forma autónoma, mediante la autocorrección y con materiales didácticos que facilitasen el aprendizaje práctico. “El maestro no es el sabio que todo lo sabe, sino que es un facilitador del aprendizaje de los estudiantes. Y es así, por cuanto facilitan, permiten y alientan a los estudiantes a autodirigirse”.

Para iniciar al alumnado en la escritura pauta se forma lúdica el dibujo de una casita. Pudimos aprender cómo trabajan el trazo de su abecedario tanto en minúscula como en mayúscula. El inicio de la letra es a partir de una palabra. Los juegos de asamblea son el conteo de sílabas, vocales, palabras con... y música. El trazo al aire, con bandejas en pan rallado. El trazo lo realizan en diferentes soportes y con materiales variados para poder afianzarlo hasta su escritura individual en pauta (trazo al aire, bandejas con pan rallado, trazo en la espalda...).













A continuación, entramos a una clase de segundo de primaria (alumnado de siete y ocho años) para ver la evolución donde vimos cómo trabajan la grafomotricidad, la asamblea, motricidad fina (poesías con las manos para trazo) y una actividad de escritura. En este caso fue una receta.








Preparar una receta en clase es una forma divertida y dinámica de crear un entorno en el que primen la motivación, creatividad, trabajo en equipo, cálculo de proporciones, habilidades motrices y aprendizaje. Estuvimos observando como en el centro crean muchas actividades que propician entornos estimulantes que les ayudan a desarrollar habilidades y atender a sus necesidades. Además, se entrenan en múltiples funciones ejecutivas, enfocándose en una meta, organizando y secuenciando todos los pasos y procesos necesarios para trabajar también aspectos emocionales como la frustración, la paciencia o el miedo al fracaso. Una vez superada esta prueba, salen fortalecidos y preparados para nuevos retos estimulantes.










Visita a las minas de sal

Las minas de sal de la ciudad polaca de Wieliczka han sido explotadas sin interrupción desde el siglo XIII, y aún hoy en día siguen produciendo sal de mesa. Alcanzan una profundidad de 327 metros y su longitud supera los trescientos kilómetros. Reciben el sobrenombre de “la catedral subterránea de la sal de Polonia”. Nos explicaron que el rey Casimiro III el Grande contribuyó en gran medida a su desarrollo. La ruta turística descubre la interesante historia de la mina y permite el recorrido a través de 3,5 kilómetros de galerías a lo largo de los cuales se ven 22 cámaras con lagos subterráneos, antiguas herramientas y máquinas y diferentes esculturas y bajorrelieves realizadas por los mineros con bloques de sal.

Día 5. Inclusividad. (Jueves 28/04/2022).





















Empezamos el día teniendo una reunión con el equipo de orientación del centro para aclarar todas las dudas que nos iban surgiendo de atención a la diversidad y como ir dando en nuestro centro los pasos necesarios para avanzar hacia la inclusividad.

El principio general y por el que se rige el centro es que todos los niños deben de aprender juntos omitiendo sus dificultades y diferencias individuales, centrando su mirada en las fortalezas y adaptándose a los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado y garantizando una enseñanza de calidad.

Esta educación implica que todo el alumnado aprenda juntos en un mismo entorno, independientemente de sus características personales, socio- económicas o culturales. Esta es la base para educar personas tolerantes, respetuosas y empáticas donde aprenden unas de otras.

Nos hicieron una presentación de un alumno con síndrome de asperger introduciéndonos su carácter, forma de ser, destrezas, dificultades, intereses y relación con el resto de sus compañeros. A continuación, nos enseñaron cómo ayudarlo cuando tenía un problema en clase y cómo trabajaba con él su maestra sombra.

Pudimos observarlo en clase antes de que nos dijeran quién era y pudimos comprobar como trabajaba perfectamente con el grupo de compañeros y se le proporcionaban los recursos necesarios para favorecer su inclusión.

Clase de matemáticas:

Aunque no es uno de los objetivos de nuestro proyecto nos pareció interesante asistir a una clase de matemáticas para sacarle más partido a la movilidad. Trabajaban en parejas tanto para tutorizarse como para obtener beneficios unos de otros. También lo ponen como dificultad para el alumnado con problemas de interrelación.

Clase 0-1o de primaria: Lectoescritura.

El alumnado empezó el trabajo en asamblea. Observamos que no utilizaban la asamblea con fecha. Sólo decían buenos días y ampliación. Se realizaban actividades de motricidad fina como son las poesías con las manos para el trazo.

El grafismo lo hacían en ficha y se les da un tiempo. El trabajo era en silencio total para facilitar la concentración. Se corregía en todo momento la posición del alumnado y había un constante cambio de actividad, cada 45 minutos hay un descanso de 10 minutos. El movimiento es fundamental como parte importante en el desarrollo y aprendizaje del que realizan un vez por semana.

Clase de 3 B:

Observamos la evaluación en asamblea todas las semanas. Utilizaban un juego de preguntas y recompensa. El juego era de las habichuelas que consistía en que cuando se llena la caja había una recompensa para todos. Si se acierta dos habichuelas y sino 0 y con ayuda una sola habichuela. También utilizaron un juego para trabajar la atención y para finalizar una actividad para fomentar la lectura que consistía en un texto dividido.

Visita cultural: Museo subterráneo









Localizado a cuatro metros de profundidad bajo la Plaza del Mercado de Cracovia. Rytek Underground es un museo ubicado en una excavación arqueológica que reúne exposiciones interactivas, vídeos y artefactos procedentes de los tiempos medievales para introducir a sus visitantes en un viaje en el tiempo que nos llevará hasta la Edad Media.

Bajo el nombre “Following the Traces of European identity of Krakow”, el museo hace cobrar la vida a una sección de la cara medieval de Cracovia mostrando el yacimiento arqueológico a la vez que lo ilustra con reconstrucciones e imágenes que narran 1.000 años de historia de la ciudad.








A pesar de que a primera vista es un lugar que promete también decepcionan sus modernas exposiciones que hacen perder su atractivo histórico.

Recorrimos el museo con una de nuestras compañeras del colegio para luego visitar la Escuela de Música de Cracovia en un ático donde se puede contemplar una vista panorámica de toda la ciudad de Cracovia. Fue una tarde muy agradable en excelente compañía.












Día 29 de abril (viernes). Clase de español y cultura andaluza:





Aprovechando el interés que despierta en el alumnado la cultura de nuestro país y siendo el español el tercer idioma que se imparte en el centro nos ofrecimos para dar clases de español y cultura andaluza. El alumnado estaba muy motivado y tuvieron la oportunidad de practicar el idioma con hispano hablantes. Además, hablamos de nuestro municipio y nuestro centro con el fin de incentivar futuras movilidades.








Al finalizar la clase, se les entregó un certificado que habíamos preparado con anterioridad y les ofrecimos unas cartas que les habían escrito nuestro alumnado que les hizo mucha ilusión y aprovecharon para escribirles otras.














continuación, entramos a otra clase de observación de metodología CLIL. Nos sorprendió ver como la profesora traía a su mascota al aula. En este caso un simpático labrador que actuaba como perro de terapia. Nos comentaron que las mascotas mejoran las actitudes del alumnado, la inclusión, la responsabilidad, el respeto y la empatía. Además, ha tenido muchos beneficios psicológicos con el alumnado ucraniano reduciendo el estrés y el índice de depresión en general.









Taller de clase sensorial realizada por el equipo de orientación.

El equipo de orientación nos había preparado un taller para ponernos en el lugar de otros probando diferentes ropas, guantes y peso. Con dicho taller trabajamos:

  • -  El tacto: con diferentes texturas y peso.

  • -  Percepción visual: con gafas de diferentes formas y tapadas para no ver algunos sitios.

    -  Percepción cognitiva-atención: con mucho ruido y sonidos había que aprender unas palabras en orden. Percepción olfativa: con una actividad relajante ponen muchos estímulos olfativos muy fuertes. Muchos de los asperger no pueden soportar los fuertes olores.

Dicho taller lo realizan con el alumnado una vez al año o cuando el tutor considera que les va a venir bien. El siguiente curso lo realizarán los maestros. Nos pareció una actividad muy completa para ponernos en el lugar del alumnado y poder comprender la dificultad que tienen.

En definitiva, ha sido el primer jobshadowing de nuestro proyecto y no ha podido ser mejor. Una semana de un intenso trabajo muy bien organizado en el que todo el personal del centro se ha volcado en ayudarnos y en compartir todas las buenas prácticas docentes que hemos observado y que han dado respuesta a cada uno de los objetivos que teníamos planteados en nuestro proyecto.

Por otro lado, vamos avanzando hacia la internacionalización y cooperación y “Academos” se ha convertido en un centro socio-colaborador para futuros proyectos en el que vamos a seguir realizando jobshadowing e intercambios ya que es el único medio para seguir creciendo y evolucionando hacia la innovación docente.


Llegó la última cena para despedirnos de todo el personal docente que nos ha acompañado durante toda la semana y con el que nos hemos sentido desde el primer momento parte de la familia que son. Sólo nos queda brindar y expresar gratitud por la experiencia vivida, compartir emociones y planificar nuestro próximo jobshadowing en nuestro centro CEIP “Las Salinas” de Roquetas de Mar donde los acogeremos con los brazos abiertos.



Comments

Popular posts from this blog

VIAJE A ROVANIEMI (FINLANDIA), EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO: Diario de viaje de Encarnación Sánchez Molina